Next: Construcción de nuevas reglas
Up: Aprendizaje y práctica
Previous: Resolución de problemas en
- El jugador de ajedrez experto
- No hay evidencia de que el jugador experto pueda explorar en más profundidad el árbol de búsqueda, tampoco de que busque más rápido
- Los experimentos de Chase y Simon demuestran que no tienen unas capacidades generales de memoria visual superiores
- Los experimentos de Chase y Simon demuestran que tienen unas capacidades específicas de memoria de ajedrez superiores y se propone que son debidas a aprendizaje
- Los jugadores de ajedrez han aprendido a reconocer configuraciones comunes de piezas (chunks) como unidades perceptuales. Esto explica los mejores resultados en los tests de memoria para la tarea de reconstrucción de posiciones cuando éstas responden a posiciones legales de partidas
- Los chunks ayudan a jugar
- Los chunks permiten relacionar movimientos futuros
- Un chunk específico puede activar movimientos relevantes (producciones chunk-acción)
- Las producciones chunk-acción pueden explicar que los expertos ven con gran rapidez las mejores jugadas
- Según Simon y Chase 50000 chunks
son suficientes para describir todas las configuraciones con significado en el ajedrez - Cuanto mayor (en número de piezas) es un chunk menor es su ocurrencia en el ajedrez. Las ocasiones para aprender los chunks son menores según el tamaño del chunk se hace mayor. Esto explica también los resultados de la ley de aprendizaje de Newell y Rosenbloom (ver sección
)
- El estudiante de física experto
- No explora sistemáticamente el espacio problema algebraico
- Aplica principios a una situación para obtener más información. Después resuelve las cantidades no conocidas (básicamente trabaja hacia delante, al contrario que el principiante. Las situaciones típicamente reconocibles y a la que se les aplican los principios físicos juegan un papel similar a los chunks del ajedrez
- Los cálculos, aunque equivalentes a las ecuaciones algebraicas, parecen estar en forma de producciones. Ej: la presencia de
dispara el cómputo de
mediante un procedimiento compilado (producción P1) - Al contrario que en los principiantes, no hay evidencia de recuparación de ecuaciones en forma declarativa y ejecución mediante interpretación (emparejamiento de variables, sustitución de variables por valores y cálculo)
- No hay necesidad de almacenar y recuperar subobjetivos
- A pesar de que la búsqueda no es guiada por objetivos es efectiva
- Los principios aplicados permiten obtener información valiosa que casi siempre contribuye a la resolución del problema
- Las demandas de procesamiento controlado y memoria de trabajo son menores
Next: Construcción de nuevas reglas
Up: Aprendizaje y práctica
Previous: Resolución de problemas en
Alvaro Barreiro Garcia
Fri Apr 4 18:03:49 MET DST 1997