Next: Hobbes
Up: El dualismo cartesiano
Previous: El dualismo cartesiano
- Todo el conocimiento del mundo es por medio de representaciones
- Representaciones: Objetos mentales que representan algo del mundo
- Esas representaciones en la visión del siglo XVII serían imágenes mentales, más tarde sentencias de un lenguaje interno o del lenguaje natural
- El pensamiento es la manipulación por medio de procesos mentales de las representaciones (idea precursora de la vision computacional o de procesamiento de la información de la ciencia cognitiva)
- El procesamiento de símbolos internos no es algo tan obvio como pudiese parecer a primera vista. ¿Y si nuestro conocimiento y capacidades fuesen resultado de la evolución
? - Implicaciones de la visión representacional del pensamiento
- Escepticismo representacional. Las representaciones no tienen conexión necesaria con las cosas que representan
- Solipsimo. Puede estudiarse la mente sin prestar atención a la realidad que representa.
- Dualismo. Mente y cuerpo (cerebro) son completamente diferentes
- Visión del siglo XVII del dualismo: La mente como alguna sustancia incorporea que impregna los cuerpos. La mente debe existir (Pienso, luego existo)
- Visión moderna del dualismo: Los objetos mentales (creencias, imágenes, pensamientos) son lo que son debido a lo que representan; y lo que representan es debido a su comportamiento en la mente (y no a su relación con el mundo externo -escepticismo representacional-)
- Consecuencia: cosas diferentes (estados del cerebro, estados de un ordenador, marcas de lápiz en un papel, sonidos) pueden representar los mismo
- Introspeccionismo: los contenidos de la mente son accesibles por introspección
Alvaro Barreiro Garcia
Mon Feb 17 14:24:38 MET 1997